Esta hermosa y profunda historia no podría empezar sin antes dar una introductoria biografía de quien la narra. Donatien Alphonse Francois de Sade, de quien se deriva el “sadismo”, para definir ciertos comportamientos en los que intervienen la crueldad y el crimen para alcanzar la voluptuosidad. Este importante escritor pasa 30 años de los 74 de su vida en una prisión, y es allí donde escribe la mayor parte de sus libros e historias. En éste caso hablaremos de Émile de Tourville.
Émile de Tourville, es sin duda alguna, una dramática historia de amor y de dolor. En la época en que se escribe esta, lo más importante para las familias y la sociedad es el honor, aquel acto de abstinencia sexual de los cuerpos hasta llegar al matrimonio. Es por ello que quien falte a éste se suma a una vida de desgracias.
Es así como empieza esta historia: el Conde de Luxeuil (teniente general) de unos 56 años volvía a su hogar en un carruaje, cuando iba en medio de un bosque, de repente escucha los gritos de una joven, una joven que pide auxilio. El conde no duda en perseguir el llanto, cuando la encuentra es una bella adolescente inundada en desespero y gritos y con su cuerpo empapado de sangre. Debido a la oscuridad de la noche ni el conde ni sus hombres pueden descifrar la fuente de la sangre de aquella muchacha, ella pide ayuda clamorosamente y para su fortuna el conde decide ayudarla y la lleva a su morada, lugar donde la esconde.
En aquel lugar precisan que la joven, cuyo nombre es Emile, tiene heridas en sus manos, es de allí donde proviene la sangre, pero sus heridas mas profundas se encuentran en el alma… Después de haber cuidado a la joven y de estar a la espera de su recuperación durante varios días el conde le pide a la muchacha que le cuente el motivo de su tragedia, petición que no es negada, y es así como Émile empieza a relatar sus mas intimas desgracias:
“Soy hija del presidente de Tourville, demasiado conocido y distinguido como para que no sepáis quien es” asi empieza a contar su historia, menciona datos como haber estado en el convento y ser huérfana de madre. Su padre fue quien siempre estuvo pendiente de sus cosas y sus estudios. Depositaba en ella una gran confianza y era además su predilecta, razón por la cual la envidiaban sus hermanos. Su padre le daba suficiente libertad, pero un dia a causa de esta misma ella se tropieza con el amor; un joven muchacho que se encuentra en una de sus salidas a pasear y que la saca de un gran apuro al defenderla de violentos hombres. La chica expresa que no puede revelar el nombre de aquel joven, asi que para referirse a el simplemente dice: M de…. Y empieza una bella historia de amor que será al mismo tiempo una desgracia.
Después de algunos cruces de palabras M de.. y Émile deciden reunirse a escondidas 3 veces por semana, razón por la cual, ésta recurre a mentir a su padre y hermanos diciendo que va a visitar a su tía, pero el lugar de encuentro es la casa de una mujer amiga del joven llamada la Berceil, quien vive en la misma calle que la tía de Émile.
En el sexto encuentro enceguecida por el amor o los deseos del cuerpo Émile pierde su honor. Es así como lo describe: “el adquirió tal dominio sobre mi, supo seducirme de tal modo que abusó de mi debilidad y me convertí en sus brazos en ídolo de su pasión y en victima de la mía”
Este bello romance dura un año, hasta que se llega el día en que esta vida llena de dulzura y amor, se convertirá en un tormento para la pobre Émile, quien sospecha poco de lo que le espera. La Berceil por medio de engaños la lleva a un supuesto nuevo encuentro con su amado, pero en realidad ha vendido su verdadero Honor a un hombre ya mayor quien toma su cuerpo bruscamente y sacia su sed de placer con el dolor del corazón y el alma de la frágil muchacha, quien después de esto queda desvergonzada y se deja convencer de la malvada mujer para no contar nada a su amado, pero éste ya les había visto cuando se dirigían a aquel lugar.
En el próximo encuentro no es M… de quien llega a la clandestina cita, sino sus hermanos, quienes por medio de la fuerza llevan a Émile a un lugar donde solo le pertenecía el encierro y el dolor. Allí encargan a una mujer de azotarle en los brazos hasta que sangre, 3 veces por semana. Es asi como estos crueles hombres le cobran su acto impuro de haber perdido el honor y manchar con ésta pérdida a la familia. La razón por la cual la han descubierto es que su mismo amado les ha contado todo, creyendo solo en lo que vio su mirada piensa que nunca existió amor, pero es el quien lo demuestra con esta terrible traición. Inevitablemente la pobre jovencita se siente destrozada.
Al cabo de algunos meses logra escapar de allí, y pidiendo auxilio en el bosque es cuando se encuentra con el Conde de Luweuil.
Después de escuchar todo esto y anonadado por tanta tragedia el conde le hace saber a Émile que a pesar de sus errores no es ella merecedora de tantos sufrimientos. Así que como condición para poder ayudarle le exige las direcciones de cada una de las personas que tanto daño le han hecho y el nombre de su oculto amado… A lo que ella responde: es el Marqués de Luxeuil” Si, el hombre del que tanto habló, al que tanto ama y el que tanto daño ocasionó en ella es el mismísimo hijo del conde de Luxeuil.
Afortunadamente ocurre un final feliz, el conde se encarga de que su hijo se de cuenta de su error y se arrepienta de ello, tomando por esposa a Émile, quien a pesar de su dolor decide perdonarlo por haber creído en sus ojos y no en su corazón. Adicionalmente el padre de ella se da cuenta de todo lo que han hecho sus hermanos y exige no volverlos a ver nunca más, otorga la mano de su hija al Marques Luxeuil y permite que formen un lugar donde prime el amor y pueda cesar el dolor. Finalmente en esta historia cada uno obtiene lo que merece.
¿QUÉ PUEDO DECIR SOBRE EL SENTIDO DEL CUENTO?
Este cuento tiene un sentido demasiado dramático, pero que es inevitable no querer perseguir cada una de las líneas que lo relata. Bajo mi concepción un poco duro y cruel, de esas pocas veces que una lectura me provoca la sensación de melancolía y de llanto, pero sus palabras son las que provocan este efecto en mi. En cuanto a sexualidad habla únicamente lo necesario, nada carnal ni excesivo.
Poco sabia yo del señor Sade quien escribe esta novela, pero mas tarde al leer un poco de Michel Onfray me basta para desilusionarme un poco de la forma poetiza de hablar de Sade, esque sus argumentos también me convencen.
Hablando de la estructura del cuento, pienso que es imaginativa y que refleja esa magia intensa del amor, de la seducción, de arriesgarlo todo, de perder un poco y también de sufrir mucho. De dejarnos llevar por las emociones y los sentidos, por satisfacer los deseos del cuerpo, pero a lo mejor con ellos herir el alma, por pensar que lo maravilloso es eterno y que contrariamente corto puede ser el dolor. Es esa utopía de lo maravilloso la que nos hace sumergir en la locura y las mariposas en el estomago las que permiten que el sexo sacien la sed del interior, que simplemente nos pide a gritos tratar de ser feliz. Acaso que puede haber de malo en eso? Pues precisamente es lo que nos hace vivir intensamente y pensar las cosas por el momento sin pensar en las consecuencias. Y en el momento inesperado llenamos el corazon, con un poco de amor y con un poco de odio. Me parece triste que el hecho de amar y demostrarlo con entregar el cuerpo sea asumido como algo pecaminoso, como algo destructivo, porque en realidad no lo es. Pero entonces pienso en la frase de Sade que cita Onfray: “Qué me importa a mí la suerte de mis semejantes, con tal de que yo me deleite” entonces pienso en que quizás por eso aquel joven no piensa tanto en lo que hay en su corazón sino en el placer que encuentra en el cuerpo de Émile.
Con respecto a la frase anterior me niego a pensar que Sade realmente sepa de amor, creo que solo escribe de el, pues en el placer por si solo, no podría encontrarse nunca este sentimiento, a su vez me encuentro de acuerdo con Onfray cuando dice que en estos textos no hay ningún tipo de libertad y me uno a su pensamiento de libertinaje solar, me uno a pensar que la libertad y el placer se oponen a lo nocturno, que son solares la ternura y la delicadeza y al mismo tiempo la voluntad de gozar. La verdad no llegué a imaginar que Libertinaje Solar tuviera un significado tan cierto y aceptable para mi. Que ocasionara en mi interior tantos sentimientos y en mi conciencia tantos pensamientos.